En el blog anterior hablamos acerca del porque utilizar hidrosiembra. Ahora para ilustrarles mejor sobre el uso de la misma les expongo sobre la selección de plantas y materiales de control correcto para este sistema.
Antes de comenzar a seleccionar nuestros materiales tenemos que hacer una serie de preguntas a nuestro proyecto comenzando por un análisis de suelo que determine:
- Textura/tipo: ¿arena, limo o arcilla?
- pH: para determinar la acidez o la alcalinidad del suelo
- % de materia orgánica y ácidos orgánicos
- Nitrógeno, fósforo y potasio (N, P, K)
- Conductividad eléctrica (EC, por sus siglas en inglés)
- Cantidad de Sales Disueltas (TDS, por sus siglas en inglés)
- Capacidad de Intercambio Catiónico (CEC, por sus siglas en inglés)
- Tasa de Absorción de Sodio (SAR, por sus siglas en inglés)
- Exceso de metales y sales
Para tomar estas muestras de suelo raspe 0.5-1cm de materia orgánica de la superficie, tomando de 8-10 muestras de núcleo de suelo a una profundidad de 8cm. Estas muestras se colocan en un solo recipiente, se mezclan y se mandan para análisis preferiblemente el mismo día.

Ilustración 1. Interpretación de pruebas generales de suelos según profile
En caso que la materia orgánica sea menos al 3% utilizar:
Progranics Biotic Soil Media ya que este es un compuesto diseñado para acelerar el desarrollo de los suelos y sustratos con poca materia orgánica, niveles bajos de nutrientes y con la actividad biológina limitada.
También es posible utilizar el medio de crecimiento de alto rendimiento patentado “FlexTerra”.
Este producto se adhiere directamente al suelo control superior de la erosión: 99% de eficacia. Ideal para siembra inactiva y protección a largo plazo en climas áridos, Menos preparación del suelo, colocación más rápida y menor costo de instalación que las mantas enrolladas.
Ahora, para escoger la especie de planta correcta también tienes que responder a una serie de preguntas que te ayudaran a definir la especie que necesitas:
- ¿Dónde se localiza el proyecto?
- ¿Características del suelo?
- ¿Vegetación temporal o permanente?
- ¿Cuándo se realizará la instalación (estacionalidad)?
- Materiales deseados para las plantas: Nativas, introducidas, tolerantes a sequía, comestibles, estación cálida o fría, leguminosas, flores silvestres, arbustos, árboles, etc.
- Aplicación prevista: Talud, canal, cañada, línea costera, dique, sistema de cobertura, etc.
- Características del sitio: Elevación, topografía, aspecto, condiciones climáticas
- Actividades de mantenimiento: ¿Irrigación, poda, modificaciones suplementarias o pastoreo?
Existen 7 tipos de semillas más comunes que podrías utilizar en tu mezcla:
- Bermuda
- Ryegrass
- Festuca
- Brachiaria humidícola
- Brachiaria de cumbens
- Brachiaria brizantha
- Paspalumno tatum tolerantes a la sal.
Es crucial hacer tu selección de semillas dependiendo si son céspedes temporales o permanentes, si el cultivo anual puede producir sobre vegetación, y la estación del año en que estamos realizando la hidrosiembra. En Honduras se utiliza comúnmente la Brachiaria de cumbens, esta planta al terminar su germinación posee una apariencia semirrecta y a su vez semipostrada, esta germina directamente desde la raíz base que es la que hace posible el crecer con mucha altura y fuerza lo que permite que germine de 120 a 150 días y así contenga el talud gracias a sus raíces.

Ilustración 2. Brachiaria de cumbens
Siempre es recomendable que el personal de Lazarus y Lazarus haga una visita al sitio y se sientan apoyados por el mismo. ¡De tener consultas no duden en recurrir a los que construyen mejor!