Central hidroeléctrica con capacidad de 20 MW ubicada en Olancho, permitirá evitar los racionamientos de energía de los municipios del norte de Olancho y los departamentos de Yoro, Colón y Atlántida.

La obra comprendía la construcción de obras de drenaje menor y mayor, protección de taludes, cunetas y canales de descargas de alcantarillas, la presa derivadora de 41.5 metros de altura y sus estribos, obra de toma y muros de concreto, fundición de tanque de oscilación, obra gris de casa de máquinas, túnel de desviación y conducción de 2,700 metros lineales. Debido al volumen de concreto, se requeria optimizar la cantidad de cemento sin detrimento a las otras propiedades de concreto fresco y endurecido.

 

El proyecto fue supervisado por empresa suiza Lombardi, SA, con mas de 65 años de experiencia en infraestructura de transporte y obras hidráulicas.

Proyecto hidroeléctrico Ojo de Agua

Detalles del Proyecto:

Dueño: Sociedad Hidroeléctrica Olanchana (Honduras)

Supervisor: Lombardi, SA (Suiza)

Contratista: Servicios de Mantenimiento y Construcción, SERMACO (Honduras)

Categoría: Aditivos, Geotecnia

Fecha: 2013 – 2015

Inversión: $80,000,000

Requerimientos:

Volumen de concreto: 41,000 m3

Reto

Por tratarse de concreto masivo, se utilizó agregado de 2-1/2” con un revenimiento alto, sin segregación, colocado con cubiletes, un método de colocación un poco lento. El concreto fresco deberia soportar el peso de personal sin hundirse. El contratista requeria de un diseño de mezcla de concreto optimizado en cuanto a cantidad de cemento para lograr las especificaciones de resistencia de proyecto.

Colocacion de concreto por medio de cubilete

Colocacion de concreto por medio de cubilete

Solución

El concreto requería una alta trabajabilidad o revenimiento pues se colaba con cubiletes. Para ello se utilizó una combinación de Admix DX con Admix F5. El primero el brindó mayor tiempo de colocación al personal y el segundo permitió reducciones de agua agresivas para lograr las resistencias de concreto deseadas.

 

Para la protección de taludes se utilizaron espigones de gaviones de 2 x 1 x 1 metros calibre 2.4 de Maccaferri.

Productos utilizados en este proyecto

Aditivo retardante y reductor de agua
Aditivo superplastificante
Gavion caja de acero galvanizado para estabilizacion de taludes y muros de contencion.
Presa 41.5 metros Proyecto Hidroeléctrico Ojo de Agua
Presa 41.5 metros Proyecto Hidroeléctrico Ojo de Agua
¿Recomendaría este artículo?
SiNo

Deja una respuesta