Preguntas frecuentes sobre macrofibra sintética
Las primeras fibras fueron utilizadas para reforzar ladrillos con paja. El Coliseo Romano incluso fue construido con cabello de caballo como refuerzo secundario. Los primeros estudios de fibra con acero y fibra de vidrio datan de 1950. La fibra sintética se comienza a utilizar en la década de 1960. Con el fin de establecer las recomendaciones de uso de fibra y directrices para la industria, el Comité ACI 544 (concreto reforzado con fibras) se formó en 1965. Desde entonces, se ha avanzado muchísimo en la tecnología de las fibras y con ello la gran variedad de productos en el mercado. Algunas fibras, sin embargo, se han convertido en un commodity, mientras otras son el último grito de la industria. Es un error concluir que todas las fibras son iguales, desmeritando la tecnología que hay detrás de ellas. Este artículo pretende evacuar muchas de las dudas respecto a macrofibra sintética específicamente como refuerzo secundario en concreto.
¿Cuál es la diferencia entre microfibra y macrofibra?
Microfibra es generalmente una fibra sintética monofilamento con un longitud de aproximadamente 3/4″ a 1” cuya función básicamente es controlar los agrietamientos por contracción plástica (tipo pelo). No hay contribución estructural al concreto después del fraguado del concreto. La microfibra no sustituye el uso del acero de refuerzo.

Microfibra sintética monofilamenteo
Macrofibra en cambio es un fibra sintética fibrilada lo cual le permite mejorar su capacidad de anclaje en el concreto. Puede tener una longitud de hasta 2”. Está diseñada para mejorar la capacidad estructural del concreto. El concreto con macrofibra exhibe mejor comportamiento bajo flexión después del módulo de ruptura. Esto se llama “tenacidad”.

Macofibra sintetica fibrilada

A la izquierda se muestra un concreto convencional contra un concreto fibroreforzado a la derecha. La tenacidad es el area verde debajo de la curva una vez el concreto ha fallado inicialmente
¿ La macrofibra puede sustituir el uso de acero de refuerzo convencional?
Correcto. La macrofibra está diseñada para sustituir el acero de refuerzo amparado por normas de diseño ACI. Este contenido es usualmente liviano, típicamente para pisos de concreto o acero de temperatura en sistemas losa-acero. Recientemente se aprobó el uso de fibra en alcantarillado de concreto como sustituto del acero según norma ASTM C1818.
¿Todas las fibras tienen el mismo desempeño?
Negativo. Los fabricantes reputables publican sus resultados en flexión de acuerdo a la norma ASTM C1609.

Ejemplo de ensayos de ASTM C1609 proporcionados por fabricante de macrofibra profesional
¿Cómo se determina el contenido de macrofibra?
La mayoría de fabricantes tienen software de diseño para sacar los contenidos equivalentes de macrofibra por metro cúbico. Los contenidos de fibra dependerán del espesor de concreto, resistencia del concreto y el volumen de acero de refuerzo de temperatura. Para losas, debe obedecer a un diseño de ACI 360.
¿Cuáles son los beneficios de la macrofibra contra el acero convencional?
- El refuerzo de fibra está en todo el volumen del concreto lo cual lo hace más eficiente que el acero que solo está en un eje del concreto.
- Mayor facilidad de manejo y almacenaje. Evitar que el acero se corroa durante el almacenamiento no es fácil.
- Menor supervisión en vista que el acero debe ser colocada a una altura específica de acuerdo al diseño.
- Mayor velocidad de ejecución pues no hay que armar acero. El camión puede entrar a la pastilla que se está colando y no desde la pastilla continua.
- Concreto lanzado: ahorro en el rebote de concreto
- Costo: dependiendo del contenido de acero, la macrofibra puede ahorrar entre 10-40% contra el costo del acero. No hay costo de mano de obra para la instalación.
- Al eliminar el acero se elimina el riesgo de corrosión del acero y los efectos de carbonatación
- Ahorro en el uso de aditivos inhibidores de corrosión
Ejemplo de diseño alternativo con fibra vrs. acero convencional

Diseño de mezçla concreto fibroreforzado de acuerdo ACI 360
Favor contactar a nuestros expertos quienes le brindarán todo el acompañamiento técnico en el diseño de mezclas de concreto fibro-reforzado.