¿Cómo evitar fallas en la instalación de baldosas?
La instalación de baldosas no es nada nuevo. Se encuentran mosaicos que se han instalado hace 3500 años en mezquitas de Mesopotamia. Es por eso que mucho instalador hoy en día desmerita la técnica y tecnología de materiales apropiados que se requieren para una instalación adecuada. Este blog pretende evitar fallas en instalación de porcelanato en tan solo 6 pasos.

Mosaico de Epifanía de Dionisio
Paso 1 Selección de producto
Existen guias como el Manual para Instalación de recubrimientos cerámicos del Tile Council of North America que son muy valiosos. Se debe considerar los siguientes aspectos al momento de escoger el producto, siempre corroborando el cumplimiento de normativas del Instituto de Normas Nacionales Norteamericanas (ANSI) y la Organización Internacional de Normatividad ISO 13007:
- Tipo de baldosa: cerámica, porcelanato, mármol, travertino, pizarra (slate en inglés).
- Tamaño de la baldosa: por norma, si un lado de la pieza es mayor a 15” (38.1 cm), es considerado formato grande. Cualquier formato arriba de 60 cm por lado requiere asesoría especial. Contáctanos para mayor información
- Lugar de aplicación: interior vs exterior, piso, pared interna, piscina o fachada
- Sustrato y la deformación o vibración esperada: piso de concreto reforzado, concreto postensado, pared de bloque repellado, losacero, plywood, piscina, etc
Paso 2 Nivelación de piso
La variación máxima en una superficie varia dependiendo si es formato grande o pequeño. Formatos pequeños permite una tolerancia de +/- 6.35 mm en 3.05 metros del plano requerido. Los formatos grandes (>38.1 cm por lado), permite +/- 3.18 mm en 3.05 metros del plano requerido.
Paso 3 Medir el agua y utilizar mezclador, nunca manualmente
Consultar la cantidad de agua requerida para mezclar un saco completo en el empaque del producto, medir dicha cantidad en un envase limpio y agregar lentamente el mortero seco mientras se mezcla con un equipo; nunca preparar mortero manualmente. Este es uno de los errores más comunes y fatales que me he encontrado en visitas de campo. Procurar mezclar un saco entero puesto que el material se puede segregar dentro del empaque.
Paso 4 “Método Tarver”
Utilizar siempre llana dentada del tamaño adecuado. Piezas más grandes van a requerir llanas de mayor tamaño. Ver ilustración del Tile Council of North America a continuación:
Colocar mortero en sustrato y también en el dorso de la pieza (conocido como “doble encolado”) utilizando el lado liso de la llana dentada. Seguidamente, colocar más mortero y peinar mortero en línea recta. Colocar la baldosa y hacer presión en sentido perpendicular a la dirección del peinado del mortero. Me apoyo en las ilustraciones del TCNA a continuación para ilustrar este concepto, posiblemente el más importante de todos.
Paso 5 Juntas de movimiento
El conjunto de baldosas sufrirá dilatación y contracción debido a cambios en temperature. Por ello, se necesita una junta elastomérica para disipar o absorber esos esfuerzos. Una instalación de baldosa sin junta de movimiento tiene nada más dos opciones: o se desprende del piso o se fisura la pieza.
Falla clásica de un piso sin junta de movimiento.
¿Qué tipo de junta debo usar y cada cuanto? Hemos preparado la tabla a continuación que será de gran ayuda.
Paso 6 Selección de boquillas
Por ultimo, pero no menos importante, es la selección adecuada de las boquillas. No me refiero solo al color, sino al ancho y tipo de fraguador. Con frecuencia me encuentro con arquitectos especificando instalación “a hueso”, es decir las piezas pegadas unas con otras sin ningún espacio entre ellas. El Manual de Instalación del TCNA instruye que la junta minima debe ser 1.588 mm. Para juntas menores a 3.175 mm, se recomiendan fraguadores sin arena. En cambio, si la junta es igual o mayor a 3.175 mm, se recomientda un fraguador con arena. No recomiendo el uso de fraguador con arena cuando se pretende utilizar recubrimiento de vidrio o Piedra, puesto que la arena puede rayar su superficie. Se recomienda que el producto cumpla ANSI A118.6 y/o ISO 13007 CG.
Si desea recibir más información, gustosamente podemos atender su consulta