El agua en su forma líquida o vapor es considerado posiblemente el material más destructivo para la construcción. El concreto es por lo general es poroso, por lo que el agua entra con cierta facilidad al concreto (ver imagen #1). Afortundamente, Lazarus y Lazarus cuenta con el abanico más completo de la industria de impermeabilizantes. El reto es saber el impermeabilizante adecuado para la aplicación. Esta guía no discute impermeabilizantes para techo.
Caracterización
Para saber escoger el impermeabilizante correcto, debemos contestarnos las siguientes preguntas:
- ¿Cuál será la presión hidrostática esperada?
- ¿Qué dirección tiene la humedad, positiva o negativa?
- ¿Que movimiento esperamos de la estructura?
- ¿Recibirá recubrimiento?
Tipo de estructura
El tipo de estructura nos da mucha información como la presión hidrostática y movimiento esperado y si será recubierto. Ilustraré con dos ejemplos:
Es necesario revisar la ficha técnica de los productos para conocer cual es la presión hidrostática que soportan. Es importante diferenciar entre waterproofing vs. dampproofing. El primero se trata de impermeabilizar, es decir bloquear una presión hidrostática alta, constante y positiva como es el caso de una cisterna. La segunda corresponde a un tratamiento de humedad, donde no hay presión hidrostática muy alta ni positiva como es el caso de jardineras, cimentaciones y similar. Ésta última pretende controlar humedad que asciende hasta más o menos 80 a 100 cm en paredes de un primer nivel. Típicamente la impermeabilización de sotanos y cimientos no serán expuestos a presión hidrostática alta
Por otro lado, entre mayor es el movimiento esperado, mayor debe ser la flexibilidad del impermeabilizante. La ficha técnica debe detallar las características y limitaciones del impermeabilizante. Palabras claves que demuestran que tienen capacidad de movimiento son: flexible, semiflexible, elastomérico o si permite puntear grietas. Típicamente, los productos con mayor capacidad de movimiento son más costosos que los productos rígidos. De la linea Admix el IM1 es rígido, el IM3 es semi rígido y el IM Flex es flexible.
Impermeabilización por lado positivo o negativo
Si pretende impermeabilizar del mismo lado donde se va a ejercer la presión hidrostática, se describe como impermeabilización por el lado positivo. En cambio, si pretendemos impermeabilizar un sótano por el lado interior del inmueble y no por el lado externo donde se encuentra el alto nivel freático se describe como impermeabilización por el lado negativo. Ambos casos se ilustran a continuación.
Los impermeabilizantes de cristalizacion (ojo, me refiero a los productos legítimos, no densificadores ni bloqueadores de poro) como la linea Admix K1, Admix K Integral, etc, son los únicos impermeabilizantes que pueden instalarse del lado negativo.
Recubrimiento
Los productos cementicios típicamente son adecuados para recibir recubrimientos. Los productos asfálticos (y muchos poliméricos) típicamente causan una barrera de adherencia para los recubrimientos. En caso de tener dudas, consultar ficha técnica y fabricante. Se aconseja también hacer una prueba de adherencia previo a iniciar el proyecto.